Tutores
GUIÓN
MARÍA MEIRA
María Meira es guionista, directora y docente. Nacida y formada en Buenos Aires, ha residido en Erevan, Berlín y Budapest.
Entre sus guiones para cine se destacan “El Suplente” (2022), “Una especie de familia” (2017, Mejor Guion en San Sebastián, Premio Sur y Cóndor de Plata al Mejor Guion en Argentina), “Refugiado” (2014, Cannes Selección Oficial, Premio Sur al Mejor Guion), “La mirada invisible” (2010, Premio NHK en Sundance al Mejor Guion Latinoamericano, Premio Cóndor de Plata al Mejor Guion Adaptado) y “Tan de Repente” (20303, Mejor Guion en Huelva), coescritas y dirigidas por Diego Lerman.
Ha escrito series de ficción. Entre ellas “La voz ausente” producida por Pampa Films y Disney +, estrenada en agosto de 2024 y “Atrapados”, basado en el best seller de Harlan Coben, producida por Haddock Films y Netflix, con estreno previsto para 2025.
Junto con el Instituto Cervantes de Berlín funda en 2020 la Usina de Guiones Breves en Berlín, el primer programa internacional de escritura de cortos en español de la ciudad alemana, actualmente en su quinta edición.
Egresada en Realización Cinematográfica de la Escuela Nacional de Cine de Argentina ENERC y en Dramaturgia de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático EMAD, ha dirigido cortos de ficción en 16 mm, entre ellos “Prótesis” (2001, Premio UNCIPAR al Mejor Corto), y el documental “Retiro” (2008), estrenado en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.
GUIÓN
VICTOR ALONSO BERBEL
Guionista y director de cine. Graduado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra y Máster en Dirección en la University of Southern California, ha dirigido el largometraje documental Clase valiente (2016), nominado al Premio Gaudí a Mejor Documental; el largometraje colectivo Voodoo Macbeth (2019); y los cortometrajes Puño y metal (2014) y Perfectly Natural (2018), premiado por el Directors Guild of America.
Es coguionista de los próximos estrenos Ciudad sin sueño, de Guillermo García López; y Haiku Driver, de Pedro Collantes; prepara una serie de ficción para The Mediapro Studio; y su próxima película de la mano de las productoras Belén Atienza y Sandra Hermida (La sociedad de la nieve). Es profesor de Dramaturgia y Guión en la Universidad Pompeu Fabra, y miembro de la Academia del Cine Europeo.
MARKETING Y PREPARACIÓN DE PITCH
ÁLVARO VEGA
Experimentado profesional responsable de la promoción de más de 150 películas para todo tipo de audiencias que incluyen desde blockbusters a films de debut, pasando por el cine independiente de mayor reconocimiento internacional, o su participación en dos candidaturas españolas a los Oscars. Director de Marketing y Jefe de Prensa de Vértigo Films entre 2007 y 2012, actualmente desarrolla su actividad como CEO de DobleSentido, su agencia de marketing, comunicación, consultoría y formación para las industrias creativas y culturales. Productores, distribuidores, agentes de ventas, festivales y programas de formación nacionales e internacionales figuran entre sus clientes. Sus formaciones y asesorías han sido realizadas en más de 20 países a lo largo de los últimos 10 años.
DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL
JAIME E. MANRIQUE
Fundador y director de LABORATORIOS BLACK VELVET , empresa de gestión cinematográfica integral, en una actividad que va desde las comunicaciones, pasando por la producción, hasta la distribución. Ha sido director de comunicaciones y de las campañas de lanzamiento de más de 65 películas colombianas y festivales de cine, entre ellos el FICCI – Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (2011-2019). Es uno de los miembros fundadores de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas – ACACC.
Es fundador y director del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá – BOGOSHORTS , diseñador conceptual del #MovimientoBOGOSHORTS y estratega de su agencia de distribución de cortos latinoamericanos #BOGOSHORTSFilmAgency . Creador y editor de #PANTALLACOLOMBIA desde hace 20 años, newsletter semanal sobre actualidad cinematográfica colombiana, propiedad de Proimágenes Colombia , entidad de la cual es asesor de comunicaciones digitales las últimas dos décadas.
Analista cinematográfico en más de 15 medios de comunicación en los últimos años. Fue socio y parte del equipo gestor de Cine Tonalá Bogotá , sala de exhibición alternativa en la capital colombiana (2015-2020). Ha sido jurado y/o programador en el área de cortometrajes en diversos festivales de cine: FICCI (Colombia), DocsMX (México), Tampere Film Festival (Finlandia), Cusco (Perú), Vision Youth Awards (China), Le Nouvea Cinema Montreal (Canada), Curta Cinema – Festival Internacional De Curtas Do Rio De… (Brasil), Durban International Film Festival (Sudafrica), interfilm Berlin (Alemania), entre otros. Y se ha desempeñado como docente de diferentes cátedras de cine en las universidades Externado de Colombia, Jorge Tadeo Lozano, Politécnico Grancolombiano y profesor Distribución y Marketing Cinematografico de la Cátedra de Producción de la Escuela Internacional de Cine y Television EICTV , San Antonio de los Baños, Cuba.
Tutores
GUION
Miguel L. Beraza (España)
Arquitecto especializado en emergencias y post-desastres naturales. Esta profesión le ha llevado a vivir varios años en Asia. Durante dos años participó en DOCNOMADS, un programa de la Unión Europea donde 23 directores internacionales fueron seleccionados para realizar un Máster en Dirección Documental. En el año 2015 gana el Goya con su cortometraje documental “Walls ( Si estás paredes hablasen)”. Su último trabajo es la impactante “With all our cameras”. ¿Cuántas cámaras son necesarias para retratar la vida de una persona? Una película que reflexiona sobre la propia creación de las imágenes.
GUION
Marina Stavenhagen (México)
Marina estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana y guión en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Impulsora de la cultura audiovisual fue directora de Difusión y Promoción del Instituto Mexicano de Cinematografía y directora de las tres primeras ediciones del Festival Internacional de Escuelas de Cine. Sus actividades han incluido la coordinación general del Festival Internacional de Video y Artes Electrónicas Vidarte en 1999, y la del Festival de Cine Franco-Mexicano de Acapulco en sus primeras seis ediciones. Jurado de numerosos concursos y festivales de cine, cortometraje y video, es miembro de la Junta Directiva del Festival de Cine para Niños de la Ciudad de México y vicepresidenta de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión. El Gobierno de la República Francesa le otorgó, en 2004, la Orden de Caballero de las Artes y Letras. Como guionista ha participado en el Laboratorio de Guionistas del Sundance Institute en México con el apoyo de la Fundación Toscano. Entre su amplia filmografía destacan “En medio de la nada” (Hugo Rodríguez, 1993) y “De la calle” (Gerardo Tort, 2001). Actualmente, coordina el Taller de Evaluación y Desarrollo de Proyectos de Televisa Cine y escribe varios proyectos de largometraje.
MARKETING
Álvaro Vega (España)
Álvaro Vega es un experimentado profesional responsable de la promoción de más de 150 películas para todo tipo de audiencias que incluyen desde blockbusters a films de debut, pasando por el cine independiente de mayor reconocimiento internacional, o su participación en dos candidaturas españolas a los Oscars con los cortometrajes “Aquel no era yo” (Esteban Crespo, 2014) y “Madre” (Rodrigo Sorogoyen, 2017). Productores, distribuidores, agentes de ventas, festivales y programas de formación nacionales e internacionales figuran entre sus clientes. Sus formaciones y asesorías han sido realizadas en más de 20 países a lo largo de los últimos 10 años.
AUDIENCIAS
Agustina Lumi (Argentina)
Productora de cine y tevé, profesora y licenciada en Comunicación, trabaja en el sector audiovisual desde hace casi dos décadas. Especializada en el desarrollo de audiencias y políticas para la promoción global de los contenidos audiovisuales. Integró el INCAA (Arg) como Coordinadora de Contenidos de Exhibición para CINE.AR TV y VOD. Actualmente radicada en Madrid donde es consultora de distribuidores, exhibidores, instituciones y productores en la integración de eficiencias digitales parala generación de audiencias B2B y B2C, y Mentora / Seleccionadora de proyectos audiovisuales para Series LAB en SANFIC Industria (Chile).
COPRODUCCIÓN INTERNACIONAL
Jorge Caballero (España)
Jorge Caballero es Licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones y Comunicación Audiovisual. Productor y realizador de la empresa Gusano Films, con la que ha desarrollado documentales como “Bagatela”, “Nacer” y “Paciente”, consiguiendo reconocimientos y participando en prestigiosos festivales. Ha sido ganador del Premio Nacional de Documental de Colombia en dos ocasiones. También desarrolla proyectos interactivos y transmedia como Las Fronteras, ganador de la beca de La Caixa de Arte para la Mejora Social, o Speech Success, ganador de la convocatoria Haiku de las televisiones NFB Canadá y Arte Francia. En su producción más generalista, destacan proyectos producidos para cadenas internacionales así como proyectos publicitarios y museográficos para varios centros iberoamericanos. Es profesor invitado de varias universidades y festivales iberoamericanos.
PREPARACIÓN DE PITCH
Javier Aguayo (España)
Ha desarrollado su carrera profesional como productor y guionista, manteniendo siempre una relación muy estrecha con el mundo de los festivales de cine y televisión. En 2014 realiza tareas de coordinación y producción para la campaña de Óscar del cortometraje “Aquel no era yo”, de Esteban Crespo, en Madrid y Los Ángeles. En 2017, participa como jurado en el Festival de Cine de Tánger y, ese mismo año, asume el rol de coordinador del mercado audiovisual Abycine Lanza durante tres ediciones. Como productor ejecutivo, Javier participa en el cortometraje Foreigner, de Carlos Violadé, el cual, después de haber ganado premios en festivales como Zinebi, llega a ser nominado al Goya en 2020. También desempeña la función de productor ejecutivo en “Red Earth”, ópera prima de C. Violadé. Durante los últimos tres años Javier ha sido director de casting y jefe de desarrollo de contenido para la productora Contubernio Films, además de uno de los guionistas de la temporada trece de “La que se avecina”. Actualmente es coordinador de desarrollo de la productora Pecado Films y guionista freelance.
DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL
Liliana Amate (Argentina)
Curadora de material audiovisual para festivales y muestras dentro y fuera Argentina, Liliana tiene una extensa experiencia como jurado en la selección de guiones y proyectos de cine. Es docente en la Universidad de Buenos Aires en la especialidad de Imagen y Sonido y es consultora de varios festivales de cortometrajes internacionales.