Comité de selección

Virginia Hinze
Virginia Hinze es Licenciada en Comunicación Audiovisual con más de dos décadas de experiencia en el sector audiovisual.A lo largo de su carrera, ha participado como jurado y asesora en diversos fondos nacionales e internacionales En 2012 co-funda junto a Lucía Gaviglio U FILMS, con base enUruguay, productora con la cual desarrolla proyectos audiovisuales, haciendo especial hincapié en las coproducciones internacionales y la
distribución independiente.
Actualmente, es presidenta de ASOPROD (Asociación de Productores y Realizadores de Cine y Audiovisual de Uruguay), presidenta de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas del Uruguay yforma parte de la directiva de EGEDA Uruguay. Algunas películas de su bio filmografía son: “9” dirigida por Martín Barrenechea y Nicolás Branca (2021), “Malamadre” dirigida por Amparo Aguilar (2020), “No viajaré escondida” dirigida por Pablo Zubizarreta (2018), “Mi mundial” dirigida por Carlos Morelli (2017), “Gilda, no me arrepiento de este amor” dirigida por Lorena Muñoz (2016), “A 60 km/h” dirigida por Facundo Marguery (2014), “Mal Día Para Pescar” dirigida por Álvaro Brechner (2009), entre otras.

José Luis Aparicio
José Luis Aparicio (1994) es un cineasta y curador cubano radicado en Madrid. Ha dirigido los cortos de ficción «Tundra» (2021) y «El Secadero» (2019), y el mediometraje documental «Sueños al pairo» (2020). Sus películas han sido seleccionadas en festivales como Sundance, Locarno, Raindance, Miami y BAFICI. «Tundra» ganó premios en Fantaspoa, el New Jersey International Film Festival, el NYC Independent Film Festival y el Seattle Latino Film Festival.
En 2022 fue invitado al programa Locarno Open Doors y ganó uno de los Prince Claus Seed Awards. Actualmente trabaja en su primer largometraje, «El mar», un proyecto seleccionado para las Residencias Academia de Cine de España. Como parte de la documenta fifteen de Kassel, comisarió «Tierra sin imágenes», la mayor retrospectiva del cine independiente cubano organizada hasta la fecha. Actualmente trabaja como director artístico del Festival de Cine INSTAR y coeditor de la revista anual de cine «Fantasma Material».

Ana Camacho
Ana Camacho. Productora licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València, Programa Superior Ventas y dirección de Marketing (EAE Universitat Barcelona), Programa Marketing digital (ESIC Valencia) y Posgrado Dirección contable (UOC, 2023).
Desde 2012 desempeña labores de producción, especializándose como productora y productora ejecutiva en proyectos participados por RTVE, HBOmax, A3Media, Disney+, Movistar+, 3Cat, À Punt, ICAA, ICEC, IVC. Desde 2022 es socia y productora en Turanga Films. Miembro de la Academia de cine Española, de la Academia Audiovisual Valenciana, AECINE, AVANT y APPA. En 2025 co-funda la agencia de ventas internacional Paper Moon. Entre sus últimos proyectos como productora destaca la serie de animación Superthings y los largometrajes La cena, La Inocencia, La boda de Rosa, L’home dels nassos, Kepler Sexto B y Nosotros no nos mataremos con pistolas.

Marta Matute
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó como técnica de video y DIT en series como HEREDEROS, HISPANIA y LIBRES. En 2014 se diplomó en Arte dramático en el Laboratorio de teatro William Layton, donde actualmente imparte clases de técnica de interpretación.
Como actriz destacan montajes como YOGUR PIANO de Gon Ramos, HIJOS DE GRECIA y LEAR de Carlos Tuñón, HÉROES EN DICIEMBRE de Eva Mir y LAS CANCIONES de Pablo Messiez. Obras representadas en el Centro Dramático Nacional (CDN), Teatros del Canal o Teatro de la Abadía. También fue ayudante de dirección en PERRA VIDA de José Padilla (festival de Almagro), FREAK de Anna Jordan (Teatro Kamikaze) y TAXI GIRL de María Velasco (CDN).
En 2020 participó en las Residencias de la Academia de Cine con YO NO MORIRÉ DE AMOR, que recibió el Premio SGAE Julio Alejandro de guion, y que participó en los laboratorios Ventana CineMad y La Incubadora ECAM.
Acaba de terminar su primer corto como directora, UNA AMIGA, con apoyo de ICAA y Comunidad Madrid.

Antonella Sudasassi Furniss
Antonella Sudasassi Furniss es directora, guionista y productora costarricense. Fue la primera cineasta de Centroamérica nominada a los Premios Goya y la primera costarricense en ganar un Premio Platino con su ópera prima, El despertar de las hormigas. Sus dos largometrajes se estrenaron en la Berlinale y fueron seleccionados para representar a Costa Rica en los Premios Óscar.
Su segundo filme, Memorias de un cuerpo que arde, además obtuvo los premios del público en la Berlinale, en Cinélatino – Rencontres de Toulouse, en el Festival Internacional de Cine de Busan, entre otros. Con un sólido recorrido internacional, sus películas han sido ampliamente reconocidas y premiadas.